Chrome Music Lab para el aprendizaje musical en la etapa de Infantil (presentación y valoración)



CHROME MUSIC LAB 


Chrome Music Lab es una iniciativa de Google que consiste en una colección de herramientas y experimentos interactivos en línea diseñados para facilitar la exploración de la música y su teoría de una manera divertida, lúdica y accesible. Lanzado en 2016, este proyecto tiene como objetivo hacer que aprender y crear música sea más fácil y atractivo, tanto para niños y niñas, como para adultos, independientemente de su nivel de conocimiento musical.

Gracias a este recurso, los usuarios de la web pueden experimentar con diferentes conceptos musicales a través de herramientas interactivas que permiten manipular sonidos, ritmos, melodías y armonías. Además, permite crear tus propias composiciones y experimentar con la música de múltiples formas, lo que fomenta la creatividad y el pensamiento musical.

Esto se lleva a cabo a través de los 14 juegos que conforman Chrome Music Lab hasta el día de hoy:

- Shared Piano                 - Voice Spinner
- Song Maker                  - Harmonics
- Rhythm                         - Piano Roll
- Spectogram                   - Oscillators
- Sound Waves                 - Strings
- Arpeggios                      - Melody maker
- Kandisky                       - Chords

Tras probar todos y cada uno de los experimentos, el que más ha llamado nuestra atención ha sido Rhythm, diseñado para explorar patrones rítmicos. Su interfaz visual es bastante atractiva, pues hace uso de gráficos y animaciones coloridas que representan diferentes instrumentos de percusión y sus respectivos sonidos. Además, posee una cuadrícula de ritmo, donde se muestran los patrones rítmicos. Cada fila representa un instrumento y cada columna representa un pulso en el tiempo. 

El hecho de que la creación musical se haga mediante esta cuadrícula facilita mucho el proceso de dominio y adquisición de fluidez en la composición, puesto que es un experimento bastante sencillo de manejar y aprender a utilizar, sobre todo con la mirada puesta en los más pequeños, que pueden pulsar en diferentes puntos de la cuadrícula para activar o desactivar los sonidos de los instrumentos. Otro punto a favor de Rhythm es la gran variedad de instrumentos que permite explorar, incluso podemos ajustar la velocidad del ritmo cambiando el tempo. 

Además de generar nuestras propias creaciones, podemos también cargar patrones rítmicos de otros usuarios, así como modificar los mismos. De esta forma, podemos conocer nuevos patrones, repetirlos, hacer una escucha activa e intentar recrearlos, escuchar diferentes tempos... 


En conclusión, Chrome Music Lab es un recurso maravilloso para introducir en el aula, que nos permite introducir al alumnado infantil en el mundo de la música de manera divertida e interactiva. Sin embargo, para usuarios avanzados o necesidades más complejas, puede resultar un tanto superficial, pues su principal fortaleza radica en su accesibilidad y capacidad para hacer que la música sea comprensible y accesible para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creación de un cotidiáfono “Guitarra musical”

Creación de un juego musical

Despedida del BLOG: Experiencia y aprendizaje