Valoración de aplicaciones o webs para el aprendizaje musical en la etapa de Infantil (presentación y valoración)


APP "RHYTMIC VILLAGE"


Esta app, de Classplash Lda, está diseñada para aprender a tocar música y a seguir el ritmo. Es gratuita para uso doméstico, pero existe también una compra única de 9,99€ para docentes, que permite acceder a funciones adicionales. 

Rhytmic Village permite hacer una introducción a la partitura a los infantes, acercándoles a la notación musical y a la percusión. Puede usarse con instrumentos virtuales, o bien con instrumentos físicos reales. Además, la app permite realizar un seguimiento de las mejoras del alumnado. 

Hemos descargado la app para poder reseñarla. En  primer lugar, cuando la descargas te permite seleccionar tu idioma de los 12 disponibles. Esto nos ha resultado un punto super positivo, puesto que de esta forma es un recurso internacional que favorece la expansión del conocimiento musical. 

Tras seleccionar idioma, nos ha mostrado un pequeño video introductorio al juego, en el que cuenta la historia de unos piratas que han atracado su barco en una pequeña isla que le da nombre a la app: Rhytmic Village. Dicha isla está habitada por diferentes notas musicales que se van desbloqueando durante el juego en la biblioteca de notas. Conforme vas pasando niveles se van desbloqueando nuevos instrumentos y dificultades. Además, permite cambiar el tempo del juego y de cada nivel, y hay diferentes modalidades de juegos, pero en cada uno de ellos antes de jugar los niveles se visualiza una demostración de cómo suenan las notas que vas a tocar. 

La app pertenece al grupo "World of Music", en el que podemos encontrar una gran variedad de apps que favorecen el aprendizaje musical en la etapa infantil:

- Cornelius Composer: Es un editor de música animada, que permite dar vida a las partituras con notas musicales coloridas y animadas, además de disponer de la función "Solfège" para mejorar las habilidades de lectura a primera vista. 

- Harmony City: Es una app que dispone de una gran variedad de juegos para aprender a tocar la guitarra y el ukelele. Uno de sus puntos positivos es que a la vez que practicas hace comentarios en tiempo real. Se puede utilizar con canciones populares y dispone de más de 100 listas de diferentes dificultades paso a paso.

- Flute Master: Para aprender a tocar la flauta con más de 30 pistas. Permite recopilar medallas y puntuaciones que motivan al alumnado a seguir practicando. 

- Astro Whacker: Transforma archivos MIDI en juegos de música interactivos. Consiste en defender una nave espacial de los asteroides musicales de la pista que el docente haya cargado en la aplicación. 

- Baby Composer: Introduce al alumnado más pequeño en la lectura de partituras de una manera creativa y divertida. Proporciona una plataforma interactiva para que los niños y las niñas aprendan conceptos básicos de notación musical y estimulen su creatividad al componer sus propias melodías en el xilófono. 

- Hello Music: Es la app recomendada para los más pequeños ( a partir 2 años). Presenta las notas musicales a los niños y niñas mediante Mujis diseñados por otros niños. 

Nos ha gustado mucho esta aplicación y creemos que es un recurso muy recurrente para poder comenzar con el aprendizaje musical desde edades tempranas. Todas las apps del grupo son muy lúdicas y divertidas para el alumnado infantil, asi que os animamos a descargar alguna. ¡Estamos seguras de que os van sorprender y a encantar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creación de un cotidiáfono “Guitarra musical”

Creación de un juego musical

Despedida del BLOG: Experiencia y aprendizaje