Análisis de una canción, "Cabeza, tronco, rodilla y pie"
CANCIÓN "CABEZA, TRONCO, RODILLA Y PIE"
El ritmo rápido y alegre de la canción mantiene la atención de los niños y los anima a participar activamente. Este ritmo dinámico es perfecto para acompañar los movimientos corporales sugeridos por la canción.
La melodía es simple y repetitiva, lo que facilita que los niños la canten y la sigan. Aunque no es particularmente memorable, cumple su función de complementar la letra y el ritmo de la canción.
En cuanto a la instrumentación, la mayoría de las versiones de la canción utilizan una instrumentación mínima, generalmente percusión ligera, para enfocarse en la letra y el ritmo.
La canción tiene un carácter lúdico y enérgico que invita a los niños a participar y moverse. Es divertida y adecuada para actividades físicas en entornos educativos.
Por tanto, "Cabeza, Tronco, Rodilla y Pies" es una canción infantil efectiva que cumple su propósito educativo y lúdico al enseñar sobre el cuerpo humano y promover el movimiento y la participación activa de los niños.
ACTIVIDADES:
Actividad 1:
- Sesión 1:
En la actividad diseñada para educación infantil, primeramente los niños y niñas aprenderán una nueva canción titulada “Cabeza, tronco, rodilla y pies” de manera divertida y participativa. Comenzarán escuchando la canción varias veces para familiarizarse con su melodía y ritmo. Luego, se les mostrará la letra de la canción de manera visual y se les explicará su significado de forma sencilla y adecuada para su edad. Después, practicarán cantando la canción juntos, centrándose en la pronunciación y entonación mientras se divierten con la música.
- Sesión 2:
Después de aprender y practicar, los niños participarán activamente al escuchar la canción "Cabeza, tronco, rodilla y pies". Utilizando una pizarra con la imagen de un muñeco junto con las palabras que identifican cada parte del cuerpo los niños y niñas 2 señalarán las partes del cuerpo mencionadas en la canción mientras siguen el ritmo. Esta estrategia no solo hace que el aprendizaje sea divertido, sino que también facilita que los niños recuerden lo que están aprendiendo gracias a la música.
Actividad 2:
Tras la identificación de las distintas partes del cuerpo de la actividad anterior, procederemos a llevar a cabo una coreografía sencilla. Esta consistirá en señalar las partes del cuerpo en ellos mismo mientras se entona la canción "Cabeza, tronco, rodilla y pies", repitiendo este proceso de manera continua hasta la estrofa que indica "y nos paramos", momento en el cual nos pararemos, y posteriormente, al mencionarse "y nos sentamos", nos pondremos en dicha posición. Con el propósito de facilitar la ejecución de esta dinámica, se optará por disminuir el ritmo de la melodía original, dado que esta última resulta excesivamente rápida para permitir una sincronización adecuada por parte de los infantes.
Actividad 3:
La siguiente actividad consistirá en ir bailando al compás de la música. En un momento determinado el adulto detiene la melodía señalando específicamente la parte del cuerpo en la que se ha detenido la música, y al mismo tiempo grita en voz alta la parte del cuerpo determinada para garantizar la comprensión general. Los infantes deberán buscar a un compañero y señalar la parte del cuerpo correspondiente.
MATERIALES UTILIZADOS:
● Panel con el dibujo de las partes del cuerpo.
● Carteles con la palabra escrita de las partes del cuerpo.
● Radio.
Comentarios
Publicar un comentario