Danza CAN-CAN



CANCIÓN CAN-CAN DE OFFENBACH



Jacques Offenbach nació el 20 de junio de 1819, en Colonia, Alemania. Su verdadero nombre era Jacob Ebers. Cuando tenía 14 años fue aceptado como alumno en el Conservatorio de París, donde estudió violonchelo durante 12 meses. En esa ciudad atendió poco a las clases de la institución y en 1837 buscó trabajo como violonchelista en el Teatro de la Ópera Comique.

"Can-Can" es una opereta cómica francesa escrita por el compositor Jacques Offenbach, con un libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Se estrenó en París en 1858 en el Théâtre du Palais-Royal y rápidamente se convirtió en un gran éxito.

La trama de "Can-Can" gira en torno a las intrigas y romances en un cabaré parisino durante la Belle Époque. El baile del can-can, un elemento central de la obra, se presenta como una expresión de libertad y audacia en contraste con las convenciones sociales de la época.

Hemos seleccionado esta obra  de Offenbach puesto que es una opción estimulante por su ritmo animado y contagioso. La energía festiva de la música promueve el movimiento y la diversión entre los niños, mientras que los patrones rítmicos complejos ofrecen oportunidades para explorar la coordinación motora. Además, introduce a los niños a la música clásica de manera accesible. Es importante adaptar las versiones de la canción para asegurar su adecuación a la edad del público infantil.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS: 

- Conocer tanto su propio cuerpo, como el de los demás.

- Descubrir las posibilidades del movimiento expresivo y la relación existente con el ritmo.

- Desarrollar habilidades de cooperación, ayuda, colaboración, apoyo, trabajo en equipo y resolución de conflictos a través del diálogo.

- Enriquecer sus posibilidades creativas, expresivas y de comunicación, mediante el lenguaje musical y corporal.

- Fomentar el desarrollo de capacidades psicomotrices, equilibrio, coordinación audio motora, lateralidad y percepción del espacio-tiempo.

- Desarrollar la atención, la memoria, la concentración, el pensamiento analítico y crítico, a la hora de seguir el ritmo, interpretar la música y entender la estructura musical, beneficiando el desarrollo cognitivo del alumnado.

- Explorar y expresar emociones y sentimientos a través de la música y la expresión corporal.


TIPOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD:

En cuanto a su tipología, en este baile se trabaja la expresión del movimiento corporal, ya que proporciona a los discentes la oportunidad de desarrollar habilidades motoras, coordinativas y de expresión corporal mientras disfrutan de la música y la danza.

En lo que respecta a su clasificación según las cualidades del sonido se trabaja específicamente las áreas de duración/ritmo e intensidad/dinámica.


Aquí os dejamos nuestra danza, en la cual elegimos la temática de las hadas:




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creación de un cotidiáfono “Guitarra musical”

Despedida del BLOG: Experiencia y aprendizaje

Bienvenidos a nuestro blog